top of page
Vida, método y muerte - Sócrates
00:00 / 00:00
El método, la mayéutica en profundidad
Sus dos fases:

Ironía (ya explicado en el esquema y el audio)

 

Dialéctica (en profundidad): Al alcanzar el conocimiento no inventamos sino que simple­mente recordamos algo que sabíamos pero que hemos olvidado. Después de esta segunda parte, Sócrates esperaba encontrarse con una definición universal.

Como Sócrates fue ágafo, no escribió nada, lo único que sabemos de el es lo que dice Platón y algunos historiadores de la época. Veamos que sabemos;

 

El entendía la filosofía como un diálogo para buscar colectivamente la verdad. Estaba convencido de que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad, pero a menudo sólo puede descubrirla con ayuda de los otros. Rechazaba, por tanto, que alguien posea ya la verdad y que ésta pueda ser encontrada de forma individual.

Con su método, Sócrates pretendía ir construyendo definiciones, universales, inmutables y eternas. Buscaba las definiciones de la virtud, de la justicia, de la belleza, de la poesía para poder oponerse al relativismo de los sofistas.

¿Qué era Sócrates?

Antirelativista moral: Sócrates creía que había una serie de definiciones universales que expre­saban lo que todas las cosas tienen en común.

 

lntelectualista ético o moral: Sócrates vinculó la virtud a la sabidu­ría, Al averiguar en qué consiste la virtud humana, la razón obli­gará a actuar según convenga, y la voluntad no tendrá más que cumplir con su cometido.

Para decirlo de otro modo, nadie actúa mal por su propia voluntad, pues nadie hace el mal voluntariamente, sino por el hecho de desco­nocer el modo de actuar adecuado, o por des­conocer las circunstancias que rodean a una situación concreta .  

Resumiendo: "Quién conoce el bien no puede hacer el mal"

                  "Quién conoce el bien hace bien"

                      "Es peor cometer una injusticia que padecerla"

bottom of page