top of page

El pensamiento de los sofistas es fácilmente resumible a través de sus representantes más importantes:

-Protágoras: el hombre es la medida de to­das las cosas

-Gorgias: no existe nada absoluto, si existe, no lo podría conocer, si lo conozco, no lo puedo comunicar

En estas tesis se observa si escepticismo y su relativismo, además, su utilitarismo estaba plasmado en su creencia de que la naturaleza era algo ajeno a lo humano y que este no podía interferir, por tanto, carecía de sentido estudiarla.

Su escepticismo moral derivaba de sus largos viajes, en ellos habían observado que no hay dos pueblos con las mismas leyes ni reglas morales, por tanto, creían que la moral era algo fruto del consenso, como las leyes. Según ellos, el que algo está bien o mal, sea verdadero o falso, dependía de quién lo observase.

Mientras que Parménides y Demócrito consideraron los sentidos insuficientes para acceder al conocimiento, los sofistas los daban por válidos, ya que creían que lo importante era la experiencia individual, las leyes generales se sacaban por consenso.

Según los sofistas, sólo aquéllos capaces de convencer e intervengan en un debate llegarán al éxito, Platón criticó esto con dureza , pues se antepondrían los intereses privados a la verdad y la justicia.

En línea con el pensamiento sofístico estaría la cita de Salvor Hardin, primer  alcalde de Términus en la novela de Asimov "Fundación"; "Que el estúpido sentido de la moralidad no te impida hacer lo correcto"

bottom of page