top of page

VIDA Y OBRA

Platón nació el año 427 a.C. en Atenas. Su madre era pariente del legislador Salón. Parece que su padre era descendiente de un rey. Sus hermanos Glauco y Adimanto apa­recen citados en La República. Sus dos tíos pertenecían a la aristocracia ateniense.

 

El joven Platón, que había sido educado según la norma que había impuesto el gobierno de Pericles, estudió artes y letras. En su juventud escribió dramas y poemas, aunque acabó quemándolos.

 

Platón recibió una formación militar básica, y durante la guerra del Peloponeso llegó a luchar en la caballería.

Con veinte años conoció a Sócrates, y se convirtió en su discípulo. Sócrates dominaba las artes de la retórica y el diálogo, pero al contrario de la opinión común, su pretensión era hallar lo justo, máxima que siguió el resto de su vida.

La muerte de Sócrates influyó sobremanera en el pensamiento político y filosófico de Platón. Esto hizo que perdiese interés por la actividad política por considerarla perjudicial. Por tanto se empleó a fondo en la construcción de un nuevo modelo social, puramente teórico, para depurar el corrupto sistema democrático.

 

Después del juicio y de la condena contra Sócra­tes, corría riesgo. Platón abandonó Atenas y se fue a Mega­ra para estudiar matemáticas con Euclides. Des­pués, se marchó a Egipto, para enterarse de los conocimientos sobre geometría. Finalmente llegó a Sicilia, para aprender de las enseñanzas de pitagóricas.

 

En la época en que vivió en Siracusa, Platón se hizo amigo de Dión, cuñado del rey Dionisio y le propuso que aplicara su modelo en Siracusa. Platón y Dionisio I se enemistaron, por lo que Platón emprendió viaje por mar hasta llegar a una isla rival de Atenas, por lo que Platón fue apresado y vendido como esclavo. Sin embargo, un comerciante amigo pagó el rescate.

 

De vuelta a Atenas Platón creó una escuela a la que llamó Academia en donde se enseñaban materias como matemáticas, astronomía y ciencias físicas, y se formaba libremente a aquéllos que estaban destinados a ser políticos y gobernantes.

 

Cuando murió Dionisio I, y Dión volvió a invitar a Platón a Siracusa, para que educase al heredero al trono Dionisio II. Sin embargo, Dión y Dionisio II se pelearon, Dión se tuvo que marchar y Platón volvió a Atenas.

 

Cuando Dión volvió a Siracusa y se hizo con el poder, llamó a Platón por tercera vez, para que le ayudara a redactar una constitución para todos los griegos,  pero lo mataron. Platón volvió a Atenas y no volvió a salir.

 

Los temas que más preocupaban a Platón, como el de la justicia, forjaron sus reflexiones filosóficas más profundas, y creía que las decisiones políticas que se tomaban en cualquier sociedad debían basarse en aquellas reflexiones. Hasta su muerte el año 347 a.C, Platón continuó enseñando en la Academia.

Obra

El género literario al que pertenecen sus reflexiones es el diálogo, en los cuales su maestro Sócrates representa la doctrina platónica.

-       Diálogos socráticos.

Son las obras escritas bajo la influencia de Sócrates.

Obras: Apología de Sócrates, Critón, Protágoras, Cármides, libro 1 de La República.

 

-       Obras de transición.

Platón va comienza a desarrollar sus propias doctrinas en lugar de seguir las de Sócrates.

Obras: Gorgias, Menón, Cratilo.

 

-       Obras de madurez,

En estos diálogos encontramos ya las doctrinas platónicas más significativas.

Obras: Banquete, Fedón, La República, Fedro.

 

-       Obras de vejez.

El pensamiento platónico va haciéndose cada vez más complejo, alcanzando un gran nivel de abstracción.

Obras: Teéteto, Parménides, Político, Timeo, Critias.

bottom of page