top of page

Nihilismo

El nihilismo es consecuencia de la muerte de Dios. El cristianismo negó la vida y convirtió la mansedumbre en modelo de comportamiento, el primer paso hacia el nihilismo. También hay otros caminos que conducen al nihilismo, como pensar que la historia está dirigida hacia un fin determinado, sin darse cuenta de que la historia nosigue ningún modelo preestablecido y que, por tanto, no tiene un fin.

 

El nihilismo es consecuencia de que el ser humano no tenga cobijo alguno, al darse cuenta de que no sabe ni de donde viene ni a donde va, y que la única constante y verdad es el cambio. El nihilismo aparece primeramente en forma pasiva, pero a medida que las ideas dominantes de la cultura van sucumbiendo a la transformación radical de los valores, aparece en el horizonte una forma activa de nihilismo, destruyendo definitivamente los criterios de evaluación más obsoletos.

 

El ser humano ha dejado efectivamente de creer en las falsas apariencias propuestas por el idealismo. El individuo debe llegar a afirmarse entusiasta y valientemente ante la vida. Entre tanto, la humanidad, que se halla aún atrapada en las garras de un nihilismo pasivo, ha de recorrer cuatro etapas o fases: 

              En la primera de ellas, cuando el individuo se percata de la decadencia de la metafísica; de la religión y de la moral, aunque se hacen grandes esfuerzos por mantenerlos en pie, estos finalmente caen.

              En la segunda etapa, el individuo se hace con los valores del nuevo mundo. y se da cuenta de que la nueva moral es incompatible con los principios del que ya ha desaparecido.

              En una siguiente fase, el ser humano se niega a sí mismo, y y se convierte en un ser resentido, como consecuencia de lo cual se intenta destruir.

              Entonces ocurre su verdadera transformación y se alcanza la fase final de su proceso de decadencia, es el momento en el que se crean nuevas creencias.

Al final de este proceso, Cada ser humano actuará como individuo, decidiendo en cada momento qué hacer, sin subordinarse a nadie, puesto que los valores no serán ni buenos ni malos porque los imponga una religión o un poder político determinados.

La moral y la transmutación de valores

En su crítica a la moral. Nietzsche aplicó el método genealógico consistente en la investigación del origen psicológico de los valores morales. Nietzsche analizó el origen de los conceptos del bien y del mal, y el primer resultado del método genealógico es el hallazgo de dos tipos de moral: la de los esclavos y la de los señores. 

Hacer clic para ampliar

LA NUEVA MORAL

Nietzsche asegura en reiteradas ocasiones que es la voluntad de poder la que genera los nuevos valores, porque sólo ella representa la mutabilidad y la variabilidad de la naturaleza. Así pues, la voluntad de poder se manifiesta entre los seres humanos haciendo que éstos creen constantemente nuevos valores. La vida debería ser nuestra maestra rectora, porque sólo así la plenitud, la salud y el poder podrían convertirse en los motores de la moral de los señores.

bottom of page