

Por Guillermo Ander Dorronsoro 2A 8
Apuntes filosóficos
Gracias a la democracia y a que los atenienses tenían que saber técnicas de persuasión para conocer, los sofistas consiguieron mucha importancia y poder. Pero, ¿Quienes eran los sofistas?
Los sofistas no eran atenienses, por tanto, no podían participar en las asambleas políticas, sin embargo, debido a sus extensos conocimientos en el campo de la retórica y otros saberes, los sofistas eran contratados por los ricos para recibir clases a cambio de una serie de tasas.
Cabe destacar que sofista fue primero sinónimo de sabio y que posteriormente cambió a ser sinónimo de embaucador hábil y mentiroso, de ahí que las falacias también se llamen sofismas como estudiamos el año pasado.
Los sofistas eran relativistas, escépticos y agnosticos a nivel moral, epistemológico y jurídico, consideraban que todo lo que no fuera naturaleza eran fruto del consenso, de ahí la importancia de la persuasión.
También eran utilitaristas, no se preocupaban por el conocimiento de la naturaleza, se preocupaban por problemas prácticos como la educación, la religión, la política, la moral...
No pensaban de manera sistemática, procedían inductivamente, a fin de obtener una conclusión de caracter práctico.