

Por Guillermo Ander Dorronsoro 2A 8
Apuntes filosóficos
Del mito al logos
Hacia el año 700 a C., en la colonia griega de Mileto, los griegos empezaron a abandonar la visión mítica del mundo, usando el logos en la tarea de explicar la realidad racionalmente y no místicamente, ahí fue donde surgió la Filosofía

¿Porqué fue esto posible?
La religión griega tenía no tiene sacerdotes, no hay libros sagrados y el pensamiento estaba libre de dogmas. Únicamente existían los poemas de Homero y Hesíodo, donde se reflejaban las creencias.
Además, el comercio con otros pueblos permitía traer otros conocimientos, sin olvidar que la aristocracia griega tenía mucho tiempo libre para filosofar
Mitos
Conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas (Homero y Hesíodo) acerca del mundo, los hombres y los dioses, sustituyen a la religión griega. Eran públicos y normativos, además, todos tenían una finalidad didáctica.
Explicación fantástica de los fenómenos naturales mediante la aparición de fuerzas sobrenaturales como dioses y semidioses, tenían la función de explicar el mundo y una finalidad didáctica. Todo el mundo los conocía y los daba por válidos.
Los fenómenos de la Naturaleza se hacen depender la voluntad de un dios ( o dioses).
A pesar que todo ocurre a capricho de los Dioses, hay una ley NECESARIA y sobrenatural llamada HADO, comunmente llamado DESTINO
Imposibilidad de la ciencia como búsqueda de leyes o regularidades de la Naturaleza
Logos
Explicación natural
•No realizar ninguna alusión a fuerzas sobrenaturales o dioses. Nada existe que no sea naturaleza (physis)
•Se buscan las causas de los fenómenos en la propia naturaleza
•Concepto de necesidad
•Del caos al orden (cosmos)
Diferencias:
Arbitrariedad (ocurre según la voluntad de los dioses)/ necesidad (ocurre porque ha de ocurrir)
Caos/Cosmos
Fuerzas sobrenaturales/Naturaleza, physis
La explicación está en los poemas de Homero y Hesíodo/ la explicación está en la naturaleza
Destino/Causalidad